"Qué buen pueblo si no hubiera ineptos..."
|
&
La mensajería de la web se ha visto inundada de mensajes... El pueblo está muy cabreado, los sanfelipenses están cansados de tanto abuso... y todos preguntan:
¡¡¡...Quien ha robado las piedras de los escalones de la Iglesia...!!!
¿...Y por qué...?, claro como parece que aquí no vive nadie, no existe nadie...
¿...Cuándo se las han llevado...?, no lo sabemos...? ¿Quién ha tenido la osadía de robar a San Felipe Neri parte de su historia...?
¿...Cuando se las han llevado...?
¿Quién se arroga la capacidad para estafar y timar a nuestro pueblo?
¿Quién se permite impunemente hurtar lo que es nuestro...?
¿Quién se permite mangar y despojarnos de nuestras raíces...?
Amigos del BLOG, qué les parece esta acción que califica el hecho y a los que lo han propiciado?
***
Jueves, 12 de abril de 2012/SEMANA 6
La obra de la Iglesia alcanza los once mil euros
Finalizó la obra del zócalo y esta semana se ha iniciado el
revocamiento de la fachada con mortero ocre que debió
ser el color original según indican algunos técnicos,
mortero antihumedad que por cierto resulta caro, pero
que deberá cumplir su objetivo: conservar la fachada
desechando las humedades y el salitre. Por cierto que la
obra y el enlucido de la fachada supera los 10 mil euros y
se eleva a los once mil
El zócalo con cámara de aire está terminado, aunque se echa de menos que hubiera estado más en consonancia con el original o hubiera sido de piedra, precisamente las que el ayuntamiento, sin el consentimiento del pueblo, eliminó para borrar un poco más nuestra historia...

...
"LA OBRA DEL FARAÓN"
Desde este rincón se hace un seguimiento a las obras que llaman "del Faraón" o de la Plaza Cardenal Belluga.
Obras que comenzaron con cerca de tres meses de retraso y algún cartel repintado para gloria de algunos.
Mas en VillaSanFelipeNeri II
5-12 abril 2012/ Semana 53 del Faraón - TRES
MESES DE RETRASO para empezar y SIETE MESES DE
RETRASO Y UNA SEMANA para encarar las fiestas de San Felipe Neri
¡Para ver estas cosas hay que estar vivos...!
No les parece un nuevo monumento a un mojón???
Es poco menos que fascinante este artilugio sin vida parecido al mazacote de un árbol que lo fue "ficus", muerte, sin sangre y pidiendo auxilio... Pero, éso sí, lo pintan para que no se desangre... Todo esto es lo que nos ofrece como novedad la plaza del Faraón ante lo impasible de algunos que ven como se comen su alma y siguen aguantando hasta expirar...
Jueves, 12 de abril de 2012/SEMANA 6
La obra de la Iglesia alcanza los once mil euros
Finalizó la obra del zócalo y esta semana se ha iniciado el
revocamiento de la fachada con mortero ocre que debió
ser el color original según indican algunos técnicos,
mortero antihumedad que por cierto resulta caro, pero
que deberá cumplir su objetivo: conservar la fachada
desechando las humedades y el salitre. Por cierto que la
obra y el enlucido de la fachada supera los 10 mil euros y
se eleva a los once mil
El zócalo con cámara de aire está terminado, aunque se echa de menos que hubiera estado más en consonancia con el original o hubiera sido de piedra, precisamente las que el ayuntamiento, sin el consentimiento del pueblo, eliminó para borrar un poco más nuestra historia...
... |
"LA OBRA DEL FARAÓN"

Obras que comenzaron con cerca de tres meses de retraso y algún cartel repintado para gloria de algunos.
Mas en VillaSanFelipeNeri II
5-12 abril 2012/ Semana 53 del Faraón - TRES
MESES DE RETRASO para empezar y SIETE MESES DE
RETRASO Y UNA SEMANA para encarar las fiestas de San Felipe Neri
¡Para ver estas cosas hay que estar vivos...!
No les parece un nuevo monumento a un mojón???
Es poco menos que fascinante este artilugio sin vida parecido al mazacote de un árbol que lo fue "ficus", muerte, sin sangre y pidiendo auxilio... Pero, éso sí, lo pintan para que no se desangre... Todo esto es lo que nos ofrece como novedad la plaza del Faraón ante lo impasible de algunos que ven como se comen su alma y siguen aguantando hasta expirar...
por José Luis G. Salcedo, Secretario del Sindicato de Riegos
Alfalfas y palmeras componen el paisaje de la huerta sanfelipense
S a n f e l i p e n s e s
Nuestro Archivo Fotográfico se compone de más de 5000 imágenes, que documentan la vida cotidiana y la evolución histórica y urbana de San Felipe Neri, debidamente clasificados y conservados en el ambiente adecuado. Guarda fotografías de lugares públicos, personajes ilustres, desarrollo de las gestiones de entidades locales civiles y religiosas, hechos históricos diversos, casas, familias, agricultura, la huerta, el colegio…, fiestas, acontecimientos, tradiciones, los hombres y mujeres de nuestro pueblo, sus nombres y sus vidas…, la iglesia, el ayuntamiento, el sindicato… Toda una gran colección visual patrimonial de la Real Villa de San FelipeNeri que espera contar con un lugar donde conservar estos documentos de la historia gráfica sanfelipense.
Año 2012´98
Nuestros lectores hablan ¿Tenemos Asociación de Vecinos?
"...¿Tenemos Asociación de Vecinos? ¿Tenemos algún responsable de la Asociación en estos momentos? Por favor, dar la cara. Aquí, en la web de la Villa San Felipe Neri, se pueden dar explicaciones y decir las cosas claras. Decir lo que estáis viendo y haciendo, nunca lo habéis hecho aquí en la web. Por ejemplo, dar explicaciones de estos árboles tan ridículos que se han secado. ¿Por qué no nos decís si los van a quitar o van a estar ahí el día de la inauguración de la plaza y de las fiestas patronales?¿Habéis pedido información sobre estos árboles?
a SAN FELIPE NERI es...
“…que el PSOE denuncie que el Ayuntamiento multe a las terrazas de bares y cafeterías y que el PP no elabore una ordenaza para estas instalaciones, de las que en San Felipe Neri contamos con una, el Bar Restaurante ISMAEL..."
1941/Antonio Alonso Berná _Alcalde pedáneo 1943-1956
Antonio Alonso Berná. (San Felipe Neri, 23 diciembre 1897). Fue alcalde pedáneo desde 1943 al 56. Tenía tanta locura por la pólvora, cohetes y carretillas, que sufrió un accidente en el que perdió dos dedos de una mano. El suceso ocurrió al medio día del 25 mayo 1954. Al volteo de campanas, él tiraba unos petardos muy fuertes, que se encendían primero y luego se echaban al suelo, una especie de carretillas. Al caer hacían explosión y rompían hasta las piedras. Le explotó uno en la mano. Lo llevó a Catral, después de heberle vendado la mano, su sobrino Antonio Cecilia Rocamora, en su moto, una "colomet". Le seguían don José María y lo llevaron a casa del médico don Carlos Barrera, que le hizo una cura en vivo que asustaba. Le cortaron el hueso descarnado y luego le amputaron, con mejores medios, en un sanatorio de Murcia.
_HISTORIA DE LA REAL VILLA SAN FELIPE NERI_
IGLESIA SAN FELIPE NERI
"...La puerta principal es uno de los elementos oiginales que conserva la Iglesia, cubierta de láminas encintadas, renovadas en 1962 por don José María García Bernabé... Imagen del templo a punto de iniciar la obras de restauración de la fachada gracias a la donación económica de nuestro cura don Miguel Navarro Tomás, sanfelipense de Las Casicas. Cada puerta de la Iglesia tiene una aldaba de cerrajería, realizada por maestro cerrajero, de buen valor artístico, con cabeza de serpiente, con la particularidad de que puede dar dos golpes simultáneos"
Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Ismael
Joaquín Pascual Mas nació en Las Casicas de San Felipe Neri el 21 noviembre 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro (15 diciembre 1962) y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980, (Foto JSC, diciembre 2008).
José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
José Pascual Mas/Agricultor, "segaorgramaor"
José Navarro Hurtado, nació el 28 de marzo 1928 en Callosa de Segura. Tenía 11 años cuando llegó a San Felipe Neri, viviendo en la casa del “sardina”. Casó con Carmen Salcedo Torres (San Felipe Neri, 1930). Sus hijos, José Manuel, Antonio y CarmenÁngel./José Pascual Mas, nacido en SFN el 19 enero 1930 en Las Casicas, tercero de nueve hermanos. Su mujer, Carmen Gascón Fernández, falleció el 14 abril 2007. Piden "que se resuelva la Entidad Local Menor y que Crevillente nos deje tranquilos de una vez", (Foto JSC, 2008).
Francisca Illán Belmonte/Ama de casa

Francisca nace en San Felipe Neri el 17 agosto de 1935, una “gran madre” de cinco hijos: Mari Carmen, Fina, Andrés, Paquita y Juan Ramón. Casó con Andrés Martínez Ruiz (SFN, 10 marzo 1931, agricultor jubilado), (Foto JSC, 2006).
Vicente Vicente Costa/Ganadero agricultor +

Nacido el 22 de mayo de 1923, falleció el 24 de febrero de 2011. Casado con Bienvenida Alonso García († 2 abril 2002), de SFN, tiene dos hijos, Pedro (Director CAJAMURCIA, Catral) y Vicente (empresario). Su gran ilusión esra"que pudiera obrarse en SFN y que los jóvenes se quedasen a vivir en su pueblo", (JSC´08).
Raimundo Gascón Ortuño/Agricultor ganadero

San Felipe Neri, 8 de abril de 1942. Hijo de Raimundo Gascón Carreres y de Maravillas Ortuño Pérez. Comenzó a trabajar a los diez años "con una azada al hombro". Hizo la mili en San Javier a los 19 años, en 1961. En 1966 se casa con Bienvenida Belmonte Gelardo. Es un "sanfelipense" de pro, amante de su tierra, de su familia y sus amigos, (JSC, 7.12.08).
Antonio Perea Ruiz/Agricultor +

Abanilla, 10 de octubre de 1925. Llega en 1950 a San Felipe Neri y tiene una hija, Asunción Perea Navarro. A la derecha, su sobrino "Harry", Antonio Ortuño Perea; fallece el 3 de junio de 2011.(JSC, 15.12.08).
VillaSanFelipeNeri.com all rights reserved - Official Website 2010-2011 ©
03158 San Felipe Neri (Alicante)
Resolución mínima 800x600. Resolución recomendada 1024x768
Firefox 3 Firefox
SAN FELIPE NERI, ENTIDAD LOCAL MENOR, POR DERECHO!
GABINETE DE COMUNICACIÓN REAL VILLA SAN FELIPE NERI, LAS CASICAS Y EL RINCÓN DE LOS PABLOS
Plaza Cardenal Belluga 03158 SAN FELIPE NERI-VEGA BAJA- ALICANTE
REDACTORES JEFES:
j.s.c.-f.l.r.-j.m.g.b.-j.m.s.d.-j.l.g.s.
TEXTOS: G.C. Real Villa SFN, LC, RP
JEFES DE SECCIÓN:
a.ñ.l.-a.m.r.-m.o.s.-p.g.m.-l.s.s.-a.ñ.j.-l.s.j.-s.p.o.-j.j.s.-g.v.a.p.
ADMINISTRACIÖN: peferjo G.C.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO FOTOGRÁFICO G.C. REAL VILLA-FRAN-LAU / PUBLICIDAD: EstudioNery
DISEÑO Y DESARROLLO: LIBRA2-AGOSTO1
Edición semanal
Nuestro Archivo Fotográfico se compone de más de 5000 imágenes, que documentan la vida cotidiana y la evolución histórica y urbana de San Felipe Neri, debidamente clasificados y conservados en el ambiente adecuado. Guarda fotografías de lugares públicos, personajes ilustres, desarrollo de las gestiones de entidades locales civiles y religiosas, hechos históricos diversos, casas, familias, agricultura, la huerta, el colegio…, fiestas, acontecimientos, tradiciones, los hombres y mujeres de nuestro pueblo, sus nombres y sus vidas…, la iglesia, el ayuntamiento, el sindicato… Toda una gran colección visual patrimonial de la Real Villa de San FelipeNeri que espera contar con un lugar donde conservar estos documentos de la historia gráfica sanfelipense.
Año 2012´98
Nuestros lectores hablan ¿Tenemos Asociación de Vecinos?
"...¿Tenemos Asociación de Vecinos? ¿Tenemos algún responsable de la Asociación en estos momentos? Por favor, dar la cara. Aquí, en la web de la Villa San Felipe Neri, se pueden dar explicaciones y decir las cosas claras. Decir lo que estáis viendo y haciendo, nunca lo habéis hecho aquí en la web. Por ejemplo, dar explicaciones de estos árboles tan ridículos que se han secado. ¿Por qué no nos decís si los van a quitar o van a estar ahí el día de la inauguración de la plaza y de las fiestas patronales?¿Habéis pedido información sobre estos árboles?
a SAN FELIPE NERI es...
“…que el PSOE denuncie que el Ayuntamiento multe a las terrazas de bares y cafeterías y que el PP no elabore una ordenaza para estas instalaciones, de las que en San Felipe Neri contamos con una, el Bar Restaurante ISMAEL..."

1941/Antonio Alonso Berná _Alcalde pedáneo 1943-1956
Antonio Alonso Berná. (San Felipe Neri, 23 diciembre 1897). Fue alcalde pedáneo desde 1943 al 56. Tenía tanta locura por la pólvora, cohetes y carretillas, que sufrió un accidente en el que perdió dos dedos de una mano. El suceso ocurrió al medio día del 25 mayo 1954. Al volteo de campanas, él tiraba unos petardos muy fuertes, que se encendían primero y luego se echaban al suelo, una especie de carretillas. Al caer hacían explosión y rompían hasta las piedras. Le explotó uno en la mano. Lo llevó a Catral, después de heberle vendado la mano, su sobrino Antonio Cecilia Rocamora, en su moto, una "colomet". Le seguían don José María y lo llevaron a casa del médico don Carlos Barrera, que le hizo una cura en vivo que asustaba. Le cortaron el hueso descarnado y luego le amputaron, con mejores medios, en un sanatorio de Murcia.
_HISTORIA DE LA REAL VILLA SAN FELIPE NERI_
IGLESIA SAN FELIPE NERI
Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Ismael
Joaquín Pascual Mas nació en Las Casicas de San Felipe Neri el 21 noviembre 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro (15 diciembre 1962) y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980, (Foto JSC, diciembre 2008).
José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
José Pascual Mas/Agricultor, "segaorgramaor"
José Navarro Hurtado, nació el 28 de marzo 1928 en Callosa de Segura. Tenía 11 años cuando llegó a San Felipe Neri, viviendo en la casa del “sardina”. Casó con Carmen Salcedo Torres (San Felipe Neri, 1930). Sus hijos, José Manuel, Antonio y CarmenÁngel./José Pascual Mas, nacido en SFN el 19 enero 1930 en Las Casicas, tercero de nueve hermanos. Su mujer, Carmen Gascón Fernández, falleció el 14 abril 2007. Piden "que se resuelva la Entidad Local Menor y que Crevillente nos deje tranquilos de una vez", (Foto JSC, 2008).
Francisca Illán Belmonte/Ama de casa
Francisca nace en San Felipe Neri el 17 agosto de 1935, una “gran madre” de cinco hijos: Mari Carmen, Fina, Andrés, Paquita y Juan Ramón. Casó con Andrés Martínez Ruiz (SFN, 10 marzo 1931, agricultor jubilado), (Foto JSC, 2006).
Vicente Vicente Costa/Ganadero agricultor +
Nacido el 22 de mayo de 1923, falleció el 24 de febrero de 2011. Casado con Bienvenida Alonso García († 2 abril 2002), de SFN, tiene dos hijos, Pedro (Director CAJAMURCIA, Catral) y Vicente (empresario). Su gran ilusión esra"que pudiera obrarse en SFN y que los jóvenes se quedasen a vivir en su pueblo", (JSC´08).
Raimundo Gascón Ortuño/Agricultor ganadero
San Felipe Neri, 8 de abril de 1942. Hijo de Raimundo Gascón Carreres y de Maravillas Ortuño Pérez. Comenzó a trabajar a los diez años "con una azada al hombro". Hizo la mili en San Javier a los 19 años, en 1961. En 1966 se casa con Bienvenida Belmonte Gelardo. Es un "sanfelipense" de pro, amante de su tierra, de su familia y sus amigos, (JSC, 7.12.08).
Antonio Perea Ruiz/Agricultor +
Abanilla, 10 de octubre de 1925. Llega en 1950 a San Felipe Neri y tiene una hija, Asunción Perea Navarro. A la derecha, su sobrino "Harry", Antonio Ortuño Perea; fallece el 3 de junio de 2011.(JSC, 15.12.08).
VillaSanFelipeNeri.com all rights reserved - Official Website 2010-2011 ©
03158 San Felipe Neri (Alicante)
Resolución mínima 800x600. Resolución recomendada 1024x768
Firefox 3 Firefox
SAN FELIPE NERI, ENTIDAD LOCAL MENOR, POR DERECHO!
GABINETE DE COMUNICACIÓN REAL VILLA SAN FELIPE NERI, LAS CASICAS Y EL RINCÓN DE LOS PABLOS
Plaza Cardenal Belluga 03158 SAN FELIPE NERI-VEGA BAJA- ALICANTE
REDACTORES JEFES:
j.s.c.-f.l.r.-j.m.g.b.-j.m.s.d.-j.l.g.s.
TEXTOS: G.C. Real Villa SFN, LC, RP
JEFES DE SECCIÓN:
a.ñ.l.-a.m.r.-m.o.s.-p.g.m.-l.s.s.-a.ñ.j.-l.s.j.-s.p.o.-j.j.s.-g.v.a.p.
ADMINISTRACIÖN: peferjo G.C.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO FOTOGRÁFICO G.C. REAL VILLA-FRAN-LAU / PUBLICIDAD: EstudioNery
DISEÑO Y DESARROLLO: LIBRA2-AGOSTO1
Edición semanal
Edición semanal
No hay comentarios:
Publicar un comentario