11 may 2012

BloggerWeb/Viernes, 11-18 mayo 2012/Sem308


Inexorablemente perverso
Aunque la dirigió Enrique Urbizu, Señor César, "No habrá paz entre los malvados" mientras no se respeten las señas de identidad de San Felipe Neri, podría usted ganarse el Cielo de otra manera...



¿Quién les ha dado permiso para borrar de un plumazo nuestro escudo? ¿Cómo se arrogan la potestad de tirar por la borda lo que es del pueblo de San Felipe Neri? Claro que, a río revuelto, ganancia de pescadores. El alcalde debería estar partiéndose de risa... 
Ante la avalancha de quejas dirigidas a la web a través del correo, nos hacemos eco de la decepción que ha traído a la población la Revista de Fiestas, QUE COMO ERA DE ESPERAR, ha eliminado todo rastro de identidad de San Felipe Neri. Incomprensiblemente,los que deberían apoyar, flaquean, y los dirigentes políticos en su papel. Inexorable proviene del latín inexorabilis, un adjetivo que se aplicaba a aquel a quien no era posible conmover mediante ruegos ni oraciones porque era absolutamente inflexible. Pues bien, el pueblo de San Felipe Neri acusa a los intransigentes de:

SER PERVERSO, eliminar el escudo de San Felipe Neri en la portada de la revista de fiestas.
*  eliminar "Neri" de San Felipe Neri.
tratar a San Felipe Neri de pedanía escondiendo que es Villa Real.
mentir sobre la Plaza Villa Real.
SER GENIAL recuperar las reinas de Fiestas.
SER DENIGRANTE  eliminar el Pregón de Fiestas.
que no salvaguarden las señas de identidad de San FELIPE NERI.
que no haya ni un solo resquicio para la historia del primer pueblo de Fundaciones en la revista de Fiestas.

   

Otros vendrán que bueno te harán...¡¡¡
Es verdad,  los que criticaban a Fernando y a la Asociación deben estar algo pasmados... La primera actuación con la "Revista de Fiestas" deja mucho que desear, es más que lamentable, y los vecinos se lo están haciendo saber... Dígannos, ¿qué ganan eliminando el escudo? Dicen que la venta es barata, por 3000 euros, y de paso tiran a San Felipe Neri por tierra; pero dicen también que San Felipe Neri está por encima de ciertas actuaciones y desde luego de las actuaciones del señor alcalde, cuya última obra ha sido la "TRAVESIA del desierto" (¡¡¡orgulloso debe estar!!!) y el "poblado indio de San Felipe Neri" (bochornoso). 
La única novedad, las Reinas, es verdad, hay que aplaudirlo.
Aunque parece que el "cagadero" estorba y habrá que realizar los actos en la Plaza Villa Real. Y después el "pisebre" que no falte, que no hay que perder la tradición.
Como bien se escribe: "vamos a recordar viejos tiempos", aquellos en que Crevillente dominaba el cotarro y los chivatos actuaban a sus anchas...
Pero no se preocupen esto es solo consecuencia de una "conjunción planetaria", después vendrán otros tiempos, y hay que esperar a que vengan, que vendrán, sin desmayo y trabajando por un pueblo que se llama San Felipe Neri a pesar de que algunos no lo reconozcan...
***

PREGÓN DE FIESTAS 2011 
A CARGO DE JOSÉ LUIS GARCÍA SALCEDO
SANFELIPENSE EN CUERPO Y ALMA

Buenas noches:
Autoridades, Comisión de Fiestas, Sr. Cronista de las Pías Fundaciones, vecinos de San Felipe Neri, de Las Casicas, del Rincón y todos los que nos acompañáis desde los pueblos vecinos, sobre todo de nuestra hermana villa de Catral; todos nosotros queremos acogeros, daros la bienvenida y desead que paséis junto a nosotros las mejores fiestas de vuestra vida.
Muchos de los que esta noche nos acompañan están aquí porque han tenido que salir a vivir fuera y ahora han vuelto, porque tienen su familia aquí, o simplemente porque este pueblo, nuestro pueblo, les ha enganchado.
Porque una de las cosas que tiene este pueblo es que los que vienen no quieren irse y los que se han ido no han dejado de pensar en volver antes o después para quedarse definitivamente. Y eso que San Felipe Neri ha cambiado tanto que no lo conocería cualquiera de nuestros antepasados. Y no sé si para mejor.
Las fiestas que ahora tenemos no son como cuando se hacían las carreras de caballos en el Paso del Lobo y recuerdo que retumbaban los saladares al paso de los jinetes que fustigaban lo que me parecían caballos enormes y salvajes. Tampoco se hace ahora el famoso tiro de pichón al que concurrían decenas de escopetas de toda la comarca para matar cientos de pichones domesticados; en su lugar nadan ahora tranquilamente los patos del Parque Natural de El Hondo. No se hacen tampoco ahora las carreras de cintas, en la que los mozos intentaban ensartar la anilla de la guapa que le gustaba para que le colocara la banda y, sobre todo, le diera el beso que buscaba.
Las fiestas de ahora son otra cosa y entre otras diferencias tienen que se hace un pregón, y este año me ha tocado a mí pronunciarlo, aunque Dios y el Presidente de la Asociación de Vecinos saben que no he sido yo quien ha buscado hacerlo y, en mi opinión quien merezca decirlo. Pero disculpando el error, aquí estoy y sólo buscaré dos cosas: Primero, ser breve, porque lo que se deba decir cuanto antes mejor; y segundo, intentaré aprovechar la tribuna y el foro para una vez que hablo decir, aunque calle más que diga.
Y volviendo al pasado, recuerdo cuando aunque no había piscina (sigue sin haberla) los niños aprendíamos a nadar cruzando de costón a costón el azarbe de La Partición. Recuerdo también cuando jugábamos al fútbol en la plaza porque no había otro sitio (sigue sin haberlo) y salían las mujeres enfadadas (entre ellas mi madre) cuando el balón golpeaba las puertas o las ventanas. También de niño estábamos todos en la única escuela (separados los niños y las niñas) y bastante apretados, desde los más pequeños a los mayores en los locales que construyó el pueblo (tampoco ha cambiado en esto la cosa). Aquí conocí el primer motín, la primera revuelta que recuerdo, cuando los padres y las madres de San Felipe Neri indignados mandaron de vuelta a Crevillente el camión con los pupitres que habían retirado en sus escuelas y querían poner en la nuestra antes de tirarlos. No es lo único de segunda mano que disfrutamos porque también tuvimos farolas, bancos y otros cachivaches retirados antes del desguace. Se puede decir que hemos sido uno de los pueblos más ecológicos porque hace más de 100 años que practicamos el reciclaje.
Pero no solo han traído, también se han llevado cosas que todos conocemos.
Pero bueno, todo esto lo sobrellevamos con el tiempo lo mejor que podemos, porque somos un pueblo y una gente que tenemos más que la virtud el defecto de contentarnos con poco, reclamar menos y resignarnos ante casi cualquier cosa, sin apenas protestar y ninguna queja.
Por eso puede que haya llegado el momento de ante tanto callar, reclamar; ante tanto otorgar, protestar; y ante el despotismo, oponer resistencia. Así nos lo ha dicho el pueblo de San Felipe Neri, y así debemos hacerlo todos nosotros.
Stéphane Hessel, un hombre que luchó contra la ocupación nazi en Francia, nos dice en un escrito que ha dado la vuelta al mundo que la base de la resistencia es la indignación. Este hombre que tiene 93 años dice también que la peor actitud es la indiferencia y es también la más peligrosa, porque su propia comodidad hace que tenga muchos seguidores y nosotros puede que seamos uno de ellos. Dice también que tenemos que luchar contra las injusticias, no exasperarnos y tener esperanza en conseguir aquello por lo que luchamos.
En este momento, en Madrid, en Barcelona, en Alicante y en muchas ciudades del mundo, miles de personas se están manifestando para reclamar un cambio en el sistema que tenemos actualmente. Su protesta nace también de la indignación, y nosotros tenemos que pensar si estamos conformes con la situación que tenemos, o tenemos que alzar la voz y protestar para que cambie.
Voy a contar una historia de un pobre hombre al que unos ladrones asaltaron y le quitaron lo poco que tenía. Le quitaron también un reloj de bolsillo que tenía en mucho aprecio porque era un recuerdo de su abuelo y su padre. Este hombre no paró de buscar intentando recuperar lo que había perdido, hasta que llegó a la persona que tenía el reloj. Pidió que se lo devolviera, pero aunque el otro reconocía que no era suyo se negó a devolverlo. Pidió entonces que por lo menos le dieran la cadena del reloj, para tener un recuerdo de lo que antes tuvo. Pero tampoco se la quisieron dar, con la excusa de que una vez conseguida la cadena podría volver a pedir el reloj robado. Y además se enfadaron con él, porque aunque pedía lo que era suyo, no se lo querían dar con la excusa de que no se lo volvieran a robar y lo perdiera otra vez.
Algo parecido a esta historia ocurre aquí en San Felipe Neri en este momento. Cuando queremos que nuestro pueblo sea entidad local menor no estamos pidiendo que nos devuelvan el reloj, sino sólo la cadena. Y aunque parece que queremos coger lo que no es nuestro la verdad es que son otros los que han cogido lo que no les corresponde, se han hecho amos de lo que no es suyo y parece que no tienen intención de devolverlo.
Seguro que alguna vez hemos pensado qué clase de gente eran nuestros antepasados, que en el siglo XIX permitieron y dejaron que les arrebataran su pueblo. Ahora tenemos que pensar qué clase de gente somos nosotros si no nos indignamos, si no mantenemos la esperanza y no hacemos nada para recuperarlo.
No es que tengamos el derecho a recuperar lo nuestro, sino que tenemos también la obligación de hacerlo, porque si no algún día los que vengan detrás de nosotros podrán pensar qué clase de gente somos, que hemos consentido, hemos tolerado y nos hemos callado sin defenderlo.
Nadie dudará ahora de que Estados Unidos, el país más poderoso actualmente, sea un país independiente. Pero esto no siempre ha sido así. Cuando el 4 de julio de 1776 los norteamericanos proclamaron su independencia (San Felipe Neri existía ya unos 50 años antes) se enfrentaron al país más poderoso de aquel momento, la Gran Bretaña de Jorge III. Y parecía una locura hacerlo porque no tenían apenas ejército, ni medios para oponerse. Pero dieron el paso y se arriesgaron con el compromiso de luchar y permanecer unidos para no colgar de una horca separados. Y aunque nosotros no demos como ellos el paso de reclamar una separación justa, sí que tenemos el derecho de, sin renunciar a nada, pedir que se nos devuelva una parte de lo que es nuestro. Y aunque nosotros no hagamos como ellos cuando decían “…nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado honor”, sí que tendremos que luchar, sí que tendremos que defendernos cuando recibamos ataques hasta de gente de nuestro mismo pueblo y sí que tendremos que comprometernos si queremos que San Felipe Neri sea otra vez lo que fue, o más grande.
Y si alguien se enfada porque reclamamos la cadena de la historia, no el reloj, hay que hacerle ver que no pedimos nada que no sea nuestro, que no queremos quitarle nada a nadie y que sólo queremos ser un pueblo libre y que como tal les tratará por tanto como decían los americanos, como “…enemigos en la guerra y en la paz amigos”.
Porque nosotros somos los descendientes de los colonos que de una naturaleza infernal con su trabajo hicieron posible todo lo que nos rodea. Somos los herederos de las mujeres y los hombres de las Pías Fundaciones del Cardenal Belluga que levantaron la primera de las poblaciones de una empresa increíble. Y somos también los que tenemos el poder de decisión sobre nuestro destino y no debemos aceptar que nadie señale por nosotros un futuro que se parezca al pasado reciente que nos han quitado. La decisión está tomada, el pueblo ha hablado, así que sólo queda recorrer con firmeza el camino trazado hasta llegar a colocar de nuevo a San Felipe Neri en el lugar que en justicia le corresponde.
Recuerdo de niño que a veces hacía con mi padre el camino de La Raja montado en un carro de ruedas de hierro. Me gustaba llevar las riendas de la yegua que tiraba del carro, que iba tan despacio que creo que andando hubiéramos llegado antes. Pero daba igual, porque lo que importaba era llegar y cargar la caja del carro con el forraje para el día. Y se llegaba, y se cargaba el carro, y se volvía, aunque se tardara un poco más en el viaje.
Algo parecido es lo que tendremos que hacer nosotros, que tendremos que salir, tendremos que caminar aunque sea despacio y tendremos que llegar a la meta que todos queremos,… con la ayuda de Dios y de nuestro santo patrón.
Pero esto será mañana, porque ahora toca divertirse y disfrutar con la fiesta
VIVA SAN FELIPE NERI



¿¿¿...¡¡¡???

...Habían pasado 7 años de Web y 30 años más..., pero pensé que a pesar de ello y gracias a Dios y al Generalísimo, a pesar de todo, los queríamos.

¿Saben lo que no les gusta? No les gusta que esté en contra de la política municipal con San Felipe Neri. En contra totalmente. Sin rodeos. Porque es bochornoso, triste y lamentable. Y algunos les ríen las gracias.  Merecerían llamarse crevillentinos y no sanfelipenses.

¿Y por qué más están  cabreados? Se lo voy a decir a ustedes. Están muy cabreados porque aquí cuando alguien respira le tapan la boca. Están cabreados porque les molesta que alguien que venga de fuera, o de dentro, es igual, crea en San Felipe Neri como pueblo.  Porque hay que morder el polvo, "así nos lo han enseñado desde pequeños". Y quien no lo muerde, que cargue con las consecuencias.

Pero resulta que no están cabreados con el programa de Fiestas que se han montado. No están cabreados con la actuación del alcalde con el camping de San Felipe Neri. No están cabreados con el saqueo, sin permiso, de la cerradura de la Asociación, sin derecho alguno. No están cabreados de aniquilar las piedras de cantería de la iglesia, desaparecidas de nuestra historia, ¿qué coñ... hacen las piedras en Crevillente? Por eso no están cabreados. Y no están cabreados por el estado de los servicios en San Felipe Neri... 


El ayuntamiento negó la licencia a una fábrica de zumos de granada
Piezas únicas del museo que se hubieran conservado y
hoy están a punto de desaparecer
La primera producción de la mayor fábrica europea de zumos de granada, ubicada en Catral, estaba destinada a San Felipe Neri. El gerente del proyecto, Manuel Esclapez, asegura que para la primera remesa de producción de este zumo se ha empleado la cosecha de cerca de 1.600 hectáreas de la variedad "Mollar de Elche", procedente de las comarcas de la Vega Baja y el Bajo Vinalopó, un total de 800.000 kilos de granadas que, trasformadas en zumo, se comercializarán al cincuenta por ciento entre España y otros países europeos y asiáticos.Todo el mundo sabe en San Felipe Neri el ofrecimiento de esta empresa para instalarse en la villa, se constastó con particulares y todo estaba dispuesto hasta que el ayuntamiento crevillentí –aseguran- vetó la propuesta. Y sería bueno que el ayuntamiento explicara las  razones de tal decisión.

     Con una inversión inicial de 3 millones de euros, hubiera permitido  crear puestos de trabajo directos, entre  biólogos, químicos, ingenieros agrónomos y varios operarios. 
El proyecto se ha impulsado desde el Parc Natural Agrari Els Carrissals y desde la Comunidad de Regantes de Carrizales y cuenta con el respaldo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández. Por de pronto Crevillente ha colapsado de nuevo el avance de nuestro pueblo como ya hizo con El Hondo, con la Vaquería, el Camping,la pista Ultraligeros, la gasolinera de la autovía, la urbanización del pueblo y cuanto pueda contribuír a asentar un futuro digno para los sanfelipenses.
El proyecto contemplaba ubicar nuestro museo etnológico en la fábrica, lo que tampoco hizo mucha gracia a los "peperos" de Crevillente.



"LA OBRA DEL FARAÓN"
Real Villa San Felipe Neri (II)
Desde este rincón se hace un seguimiento a las obras que llaman "del Faraón" o de la Plaza Cardenal Belluga.
Obras que comenzaron con cerca de tres meses de retraso y algún cartel repintado para gloria de algunos.


Mas en VillaSanFelipeNeri II


27 abril-4 mayo 2012/ Semana 57 del Faraón - TRES MESES DE RETRASO para empezar y OCHO MESES DE RETRASO y UNA SEMANA... y USTEDES LO CONSIENTEN, ESTÁN DE ACUERDO, APOYAN AL CÉSAR EN ESTA ACTUACIÓN? Pues si es así, apaga y vámonos... No hace falta ni foto, ya las podemos ver en Facebook...



Y la inauguración por fin será este viernes 


día 11 de mayo de 2012?

                                    

por José Luis G. Salcedo, Secretario del Sindicato de Riegos
Horizonte de palmeras y alfalfas
(Foto J.S.C., 2010)

S a n f e l i p e n s e s
Harvey Power, un  muchacho inglés que se ganó el corazón sanfelipense


Nuestro Archivo Fotográfico se compone de más de 5000 imágenes, que documentan la vida cotidiana y la evolución histórica y urbana de San Felipe Neri, debidamente clasificados y conservados en el ambiente adecuado. Guarda fotografías de lugares públicos, personajes ilustres, desarrollo de las gestiones de entidades locales civiles y religiosas, hechos históricos diversos, casas, familias, agricultura, la huerta, el colegio…, fiestas, acontecimientos, tradiciones, los hombres y mujeres de nuestro pueblo, sus nombres y sus vidas…, la iglesia, el ayuntamiento, el sindicato… Toda una gran colección visual patrimonial de la Real Villa de San FelipeNeri que espera contar con un lugar donde conservar estos documentos de la historia gráfica sanfelipense.

                                                                                                             Año 2011´101
Es patético que hayan permitido la eliminación del Pregón de Fiestas.
En la foto, preparando las  fiestas en la plaza Villa Real el día del Pregón de 2011



Un "quitamiedos" que da miedo





Nuestros lectores hablan           DISCONFORME CON LA PLACA 


"A una feligresa pa postres le gusta el cura. A mí me gustan los profiteroles y los buñuelos con azúcar.
Y para el café con leche, digo que no me gusta la placa que se ha puesto nueva en la fachada de la iglesia, pone: SAN FELIPE DE NERI.
¿A quién se le ha ocurrido poner DE NERI? 
Esa DE está sobrando. ¡Esto es increible! Don Sebastián, aún se está a tiempo de rectificar. 
Sería muy lamentable que no se corrigiera ese herror. 
Mi pueblo se llama VILLA SAN FELIPE NERI.
¡Esa "DE", fueraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!."


Prolongación de la calle Almazara



a SAN FELIPE NERI es...

"…Que la anterior Comisión de Fiestas le negara el pan y la sal el señor alcalde y que ahora que se rodea de sus acólitos, les ofrezca y les dé lo que pidan por su boca 27/abril/2012...


Ante las peticiones de nuestros usuarios catralenses y por la hermandad histórica entre las dos Reales Villas, San Felipe Neri y Catral, la web reserva un espacio que será dedicado a cuantos aman y sienten vocación por las raíces de nuestros pueblos y de sus gentes

 1960/ Paisaje de San Felipe Neri  



_HISTORIA DE LA REAL VILLA SAN FELIPE NERI_


  IGLESIA SAN FELIPE NERI 

"...Su estado actual es lamentable y no hay forma humana de que las autoridades se percaten que hay necesidad imperiosa de acabar con este drama. Sólo un gesto de César Augusto bastaría para conseguir ayudas. Pero no hay gesto, hay palos por doquier, porque la "venganza será terrible", y bien que lo cumple al pie de la letra. El asunto de las piedras de cantería nos ha dejado a todos patidifusos. Es verdad, borrando la memoria se anula a los pueblos y ésto el César lo hace muy bien. La iglesia ha sido siempre el contrapeso para equilibrar los desmanes municipales, aunque es verdad que ha habido etapas realmente malas... Esta parece que es una de ellas. E n la imagen se aprecian las obras para reparar la cornisa desprendida en diciembre del año pasado por el deterioro a que el templo está sometido desde hace mucho tiempo, sin que nadie se moleste en darle solución. Gracias a la actitud económica y moral de nuestro cura don Miguel Navarro Tomás, que ha invertido de su pecunio 11.000 euros, ahora vemos la fachada remozada después de cincuenta y dos años"






Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Ismael
Joaquín Pascual Mas nació en Las Casicas de San Felipe Neri el 21 noviembre 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro (15 diciembre 1962) y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980, (Foto JSC, diciembre 2008).

José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
José Pascual Mas/Agricultor, "segaorgramaor"
José Navarro Hurtado, nació el 28 de marzo 1928 en Callosa de Segura. Tenía 11 años cuando llegó a San Felipe Neri, viviendo en la casa del “sardina”. Casó con Carmen Salcedo Torres (San Felipe Neri, 1930). Sus hijos, José Manuel, Antonio y CarmenÁngel./José Pascual Mas, nacido en SFN el 19 enero 1930 en Las Casicas, tercero de nueve hermanos. Su mujer, Carmen Gascón Fernández, falleció el 14 abril 2007. Piden "que se resuelva la Entidad Local Menor y que Crevillente nos deje tranquilos de una vez", (Foto JSC, 2008).

Francisca Illán Belmonte/Ama de casa

Francisca nace en San Felipe Neri el 17 agosto de 1935, una “gran madre” de cinco hijos: Mari Carmen, Fina, Andrés, Paquita y Juan Ramón. Casó con Andrés Martínez Ruiz (SFN, 10 marzo 1931, agricultor jubilado), (Foto JSC, 2006).

Vicente Vicente Costa/Ganadero agricultor +

Nacido el 22 de mayo de 1923, falleció el 24 de febrero de 2011. Casado con Bienvenida Alonso García († 2 abril 2002), de SFN, tiene dos hijos, Pedro (Director CAJAMURCIA, Catral) y Vicente (empresario). Su gran ilusión esra"que pudiera obrarse en SFN y que los jóvenes se quedasen a vivir en su pueblo", (JSC´08).


Raimundo Gascón Ortuño/Agricultor ganadero

San Felipe Neri, 8 de abril de 1942. Hijo de Raimundo Gascón Carreres y de Maravillas Ortuño Pérez. Comenzó a trabajar a los diez años "con una azada al hombro". Hizo la mili en San Javier a los 19 años, en 1961. En 1966 se casa con Bienvenida Belmonte Gelardo. Es un "sanfelipense" de pro, amante de su tierra, de su familia y sus amigos, (JSC, 7.12.08).

Antonio Perea Ruiz/Agricultor +

Abanilla, 10 de octubre de 1925. Llega en 1950 a San Felipe Neri y tiene una hija, Asunción Perea Navarro. A la derecha, su sobrino "Harry", Antonio Ortuño Perea; fallece el 3 de junio de 2011.(JSC, 15.12.08).

VillaSanFelipeNeri.com all rights reserved - Official Website 2011-2012 ©
villa_sanfelipeneri@hotmail.es
escríbenos y estaremos en contacto contigo
03158 San Felipe Neri (Alicante)
Resolución mínima 800x600. Resolución recomendada 1024x768
Firefox 3 Firefox
SAN FELIPE NERI, ENTIDAD LOCAL MENOR, POR DERECHO!
GABINETE DE COMUNICACIÓN REAL VILLA SAN FELIPE NERI, LAS CASICAS Y EL RINCÓN DE LOS PABLOS
Plaza Cardenal Belluga 03158 SAN FELIPE NERI-VEGA BAJA- ALICANTE
REDACTORES JEFES:
j.s.c.-f.l.r.-j.m.g.b.-j.m.s.d.-j.l.g.s.
TEXTOS: G.C. Real Villa SFN, LC, RP
JEFES DE SECCIÓN:
a.ñ.l.-a.m.r.-m.o.s.-p.g.m.-l.s.s.-a.ñ.j.-l.s.j.-s.p.o.-j.j.s.-g.v.a.p.
ADMINISTRACIÖN: peferjo G.C.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO FOTOGRÁFICO G.C. REAL VILLA-FRAN-LAU / PUBLICIDAD: EstudioNery
DISEÑO Y DESARROLLO: LIBRA2-AGOSTO1
Edición semanal

No hay comentarios:

Publicar un comentario