18 may 2012

BloggerWeb/Viernes, 18-25 may2012/Sem309




http://villasanfelipeneri.blogspot.com 
Año VIfundada 2006                 
                                                jsaezcalvo.blogspot.com
¡¡¡No hay mal que cien años dure...!!!
 Gracias a D...ios...


REINA DE FIESTAS 2012
ÁNGELA ALONSO VILELLA, es sin duda a juicio del jurado la más guapa de todas las chicas en una noche en que la Comisión recuperó LAS REINAS y se equivocó eliminando EL PREGÓN. Y mientras tanto, el pueblo peleado!!!, es el caldo de  cultivo del César, pero se le ve demasiado el plumero!!! Por muy vice de la Dipu que seas te falta categoría para cargarte a San Felipe Neri con tus artimañas¡¡


PROGRAMA DEL 18-20 MAYO 2012
(Lo importante es mantener al pueblo enfrentado a toda costa)

Desfile de Disfraces


Señor César, ¿nos toma por idiotas o desprecia tanto a nuestro pueblo que no tiene reparos en seguir riéndose de los sanfelipenses?

Díganos qué hace un guardia jurado (que está evergonzado del trabajo que le han encomendado ustedes), guardando la fuente? 



Es decir,  el colegio Cardenal Belluga les ha estado pidiendo durante muchos años un guardia muncipal a la Salida y Entrada al colegio, porque aquí ya murió un niño atropellado por un automóvil cuando su ayuntamiento no se preocupaba lo más mínimo por la seguridad de nuestros niños (igual que ahora), y resulta que sí tienen dinero para pagar un  guardia desde las 8 de la tarde a las 8 de la mañana... 
¡¡¡Con razón está el país como está, con dirigentes de tan poca monta!!! Le insistimos, ¿cree usted que somos idiotas y nos tragamos lo que dice y nos hace...? Pues está equivocado, totalmente equivocado, este pueblo tiene mayor categoría que la que nos atribuye y alguien demuestra una ineptitud política fuera de lugar, fuera de toda duda y que nos da risa..., y sobre todo, pena...; consulten con su almohada que les ha de venir muy bien, seguro...

>>>

¿No es detestable que nuestros jóvenes no cuenten todavía con un lugar donde hacer deporte? ¿O no es ruín que no se proceda a la ampliación del colegio? ¿O no es despreciable que todavía no se haya señalizado San Felipe Neri (como exigió el Defensor del Pueblo) en la autovía y carreteras de acceso? Y ahora nos hacen una ¡¡¡TRAVESÍA DEL DESIERTO¡¡¡


 ¿No es una actuación desastrosa que el alcalde negara a la Comisión de Fiestas un  solo euro para las Fiestas? ¿No es infame e inadmisible que se desprecie la historia de San Felipe Neri y sus símbolos de identidad  a los que se tiene derecho, el Escudo, la Bandera..., APOYADOS POR EL ALCALDE SIEMPRE? 

¿No es miserable el estado en que han dejado el Museo Etnológico? ¿No es denigrante que no hayan aportado ni una peseta para arreglar la fachada de la Iglesia y haya tenido que ser don Miguel Navarro el que apechugue con once mil euros cuando tienen  una ermita en la sierra sin culto y sin santos? 
¿No es una infamia que negaran la instalación de una empresa de granadas recientemente para que tuviera que instalarse en Catral? ¿No es una deshonra que en el camping de San Felipe Neri no haya ni un solo trabajador de San Felipe Neri? 


¿No es una fobia histórica muy grave que César niegue la Entidad Local Menor a la que San FELIPE NERI tiene derecho por ley?

Pues sepan que cuando cambien de actitud y de política otros cambiarán de opinión. Sepan, señores, que las opiniones, aunque sean poco respetables como algunas conocidas, hay que respetarlas todas, todas. Tienen un problema y hasta el César  (no hay seguridad de ello) y el señor Rajoy lo entenderían.  

En cosa de UN MES aproximadamente, se convocará una JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA para la elección de un nuevo PRESIDENTE Y SU JUNTA DIRECTIVA y se acabó la Asociación que nos hizo ilusionarnos. La muerte volverá por desgracia a acechar y la calavera se adueñará de la esperanza de un pueblo repudiado y vilipendiado por algunos ahora y antes.

¿Los que vienen creen ustedes que van a ilusionar a nadie? Ojalá nos equivoquemos, pero sería milagroso que así fuera. Serán sin duda, años muy gratos para el alcalde y su trupe, su ayuntamiento y cuantos desollan a San Felipe Neri.
...todavía hay esperanza. 


LO QUE NOS GUSTA Y LO QUE NO NOS GUSTA DE LA REVISTA DE FIESTAS
nos gusta
*que hayan mantenido el formato de la Revista
*que hayan respetado el número cronológico de la Revista en el lomo
*que  se hayan recuperado las Reinas de Fiestas
no nos gusta
*que hayan eliminado el "escudo" del lomo en B/N, ¿ha sido decisión de la Comisión o una orden "SS" del César?
*que hayan eliminado el escudo de San Felipe Neri de la portada, cuando podían haber añadido el de Crevillente y nadie se hubiera quejado
*que hayan eliminado nuestro escudo y pongan el de los Moros en la portada
*Que nos traten de pedanía escondiendo que este pueblo es villa, que está muchos escalones por encima de ser pedanía (¿es otra perogrullada del César?)
*No existe la Asociación de Vecinos de la ped...de San Felipe Neri de Crevillent (léanse los estatutos) Es "ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SAN FELIPE NERI, LAS CASICAS (donde está el camping) Y EL RINCÓN DE LOS PABLOS"...
*¿Les molestaba tanto el Pregón?
*Que digan que hacía tiempo "que no me dirigía"  a los vecinos de San Felipe Neri sin decir que no lo hizo porque no quiso
*Que digan que tenía ganas de dirigirse a los vecinos pero no aclarar para qué tenía ganas...
*Que se afirme que "esto es síntoma de unión y de amistad" (cómo se pueden afirmar tantas tonterías y mentiras?)
*"...Que hemos tenido los crevillentinos" (¿han preguntado a los sanfelipenses si son crevillentinos?)
(... mejor no seguir porque el diccionario no tiene adjetivos apropiados para esclarecer tales sandeces)
***
FALLECIÓ ANTONIO LORENTE BALLESTA
Fue presidente del SR de San Felipe Neri durante cuatro años, desde el 10 de enero de 1978 al 13 de enero de 1982. Durante su mandato se adquirió la casa que ocupa hoy el Sindicato en la calle Cura García Bernabé. Nos ha dejado una buena persona que falleció el pasado 5 de mayo para ser enterrado en Jacarilla después del funeral celebrado en la Iglesia de San Felipe Neri rodeado de todos los que más le quewría, junto a su familia e hijos, así como los vecinos de la Villa.
 Descanse en paz


Y ahora al Tonete le ponen los contenedores ilegalmente en su finca¡¡¡
Tienen el escrito hecho... la reclamación esta hecha y firmada, jerjuicios a  Antonio Alonso BERNABÉU  ¡¡¡DENUNCIADOS!!!, pero la responsabilidad  total es del ayuntamiento, del señor  Valero, del César y de todo los que los apoyan... no tenemos ni queremos soportar sus torpezas y chorradas de un ayuntamiento, de sus concejales, (ya se sabe quienes son¡¡¡) Y mientras tanto el César sigue riéndose  a carcajada limpia apoyado por los Chivatos y haciendo su agosto a su favor, porque San Felipe Neri le importa un carajo¡¡¡ (a las pruebas nos remitimos) O mejor, le importa tanto que duda de perderlo, y lo va a perder¡¡¡, no tenga duda Señor César...su Vice de la Dipu le sirve de poco, porque dicen que falta categoría para gobernar este pueblo que es Villa Real, por mucho que le pese...


***
CUÁNDO ADJUDICAN LAS OBRAS DE "LAS CASICAS" 



Este proyecto debe ser prioridad  municipal, aunque se ve palpablemente que lo importante, por el momento, es la urbanización de la calle San Isidro crevillentina. El ayuntamiento debe realizar un esfuerzo para renovar en su totalidad la entrada a "Las Casicas", abandonada a su suerte por la autoridad. El único que se preocupó en su día de esta zona sanfelipense fue Pascual Ñíguez en su etapa de concejal de Crevillente. Hoy más que nunca, o igual que siempre, "Las Casicas" necesita de mucha mayor atención y ser renovada, porque se ha adecentado la entra al camping de San Felipe Neri, aunque girando a la izquierda, eliminando la prioridad de paso, parezca que nos encontremos en el tercer mundo. Renovación del entorno, encintado de aceras, bancos…, vamos, lo que es una adecuación moderna para una zona desprotegida totalmente. Esperemos que el señor César comprenda que no sólo su Crevillente necesita de atención, también debería preocuparse un poco de San Felipe Neri  y no sólo de la plaza que ha dado por llamar del sector este al darle vergüenza nombrar al Cardenal Belluga, y de sus necesidades más básicas, independientemente de la maravillosa obra de la plaza.





270 ANIVERSARIO EN CATRAL
280 ANIVERSARIO EN SAN FELIPE NERI
¿Les interesa poco o mucho a los políticos? El reconocimiento histórico de los pueblos hace daño a mentes calenturientas que ven en estos actos un manera de dañar sus pobres capacidades. Lo que no saben es que no hay nadie que borre la raíz de los pueblos, aún a su pesar.
      

Presidente y Vicepresidente de Fiestas de San Felipe Neri 2011, Fernando M. Lorenzo Rodríguez  y Pedro Alfonso Bernad Perant


"LA OBRA DEL FARAÓN"
Real Villa San Felipe Neri (II)
Desde este rincón se hace un seguimiento a las obras que llaman "del Faraón" o de la Plaza Cardenal Belluga.
Obras que comenzaron con cerca de tres meses de retraso y algún cartel repintado para gloria de algunos.


Mas en VillaSanFelipeNeri II


4-11 mayo 2012/ Semana 58 del Faraón - TRES MESES DE RETRASO para empezar y OCHO MESES Y MEDIO DE RETRASO PARA ESTAR LIBRES DE UN A VEZ DE TANTO CAMELO...

La última del César es muy buena, tan buena que nos tiene absortos... ¡¡¡Guardia Jurado cuidando la fuente para que no se la lleven...!!!
por José Luis G. Salcedo, Secretario del Sindicato de Riegos
La recogida de forraje utilizado para alimentar los ganados, en la huerta de San Felipe Neri.

S a n f e l i p e n s e s
Bárbara García Pascual, en Facebook


Abraham, model´chic


Nuestro Archivo Fotográfico se compone de más de 5000 imágenes, que documentan la vida cotidiana y la evolución histórica y urbana de San Felipe Neri, debidamente clasificados y conservados en el ambiente adecuado. Guarda fotografías de lugares públicos, personajes ilustres, desarrollo de las gestiones de entidades locales civiles y religiosas, hechos históricos diversos, casas, familias, agricultura, la huerta, el colegio…, fiestas, acontecimientos, tradiciones, los hombres y mujeres de nuestro pueblo, sus nombres y sus vidas…, la iglesia, el ayuntamiento, el sindicato… Toda una gran colección visual patrimonial de la Real Villa de San FelipeNeri que espera contar con un lugar donde conservar estos documentos de la historia gráfica sanfelipense.

                                                                 Año 2006´102   
Escuela de don José Sáez



        NO ABANDONEN EL PROYECTO. 


"Este Domingo se convocó la reunión anual de la Asociación de Vecinos de nuestro término municipal. 
Pienso que esta reunión conlleva un problema muy importante para los ciudadanos sanfelipenses, como puede ser el abandono del futuro proyecto de recuperar una pequeña parte de nuestra historia nacida en 1732."



Como el pingüino, poner la zancadilla a los vecinos y darles un cachete cariñoso es una práctica política ancestral del Ayuntamiento hacia San Felipe Neri 


PREGÓN DE FIESTAS 2011 
A CARGO DE JOSÉ LUIS GARCÍA SALCEDO
SANFELIPENSE EN CUERPO Y ALMA

Buenas noches:
Autoridades, Comisión de Fiestas, Sr. Cronista de las Pías Fundaciones, vecinos de San Felipe Neri, de Las Casicas, del Rincón y todos los que nos acompañáis desde los pueblos vecinos, sobre todo de nuestra hermana villa de Catral; todos nosotros queremos acogeros, daros la bienvenida y desead que paséis junto a nosotros las mejores fiestas de vuestra vida.
Muchos de los que esta noche nos acompañan están aquí porque han tenido que salir a vivir fuera y ahora han vuelto, porque tienen su familia aquí, o simplemente porque este pueblo, nuestro pueblo, les ha enganchado.
Porque una de las cosas que tiene este pueblo es que los que vienen no quieren irse y los que se han ido no han dejado de pensar en volver antes o después para quedarse definitivamente. Y eso que San Felipe Neri ha cambiado tanto que no lo conocería cualquiera de nuestros antepasados. Y no sé si para mejor.
Las fiestas que ahora tenemos no son como cuando se hacían las carreras de caballos en el Paso del Lobo y recuerdo que retumbaban los saladares al paso de los jinetes que fustigaban lo que me parecían caballos enormes y salvajes. Tampoco se hace ahora el famoso tiro de pichón al que concurrían decenas de escopetas de toda la comarca para matar cientos de pichones domesticados; en su lugar nadan ahora tranquilamente los patos del Parque Natural de El Hondo. No se hacen tampoco ahora las carreras de cintas, en la que los mozos intentaban ensartar la anilla de la guapa que le gustaba para que le colocara la banda y, sobre todo, le diera el beso que buscaba.
Las fiestas de ahora son otra cosa y entre otras diferencias tienen que se hace un pregón, y este año me ha tocado a mí pronunciarlo, aunque Dios y el Presidente de la Asociación de Vecinos saben que no he sido yo quien ha buscado hacerlo y, en mi opinión quien merezca decirlo. Pero disculpando el error, aquí estoy y sólo buscaré dos cosas: Primero, ser breve, porque lo que se deba decir cuanto antes mejor; y segundo, intentaré aprovechar la tribuna y el foro para una vez que hablo decir, aunque calle más que diga.
Y volviendo al pasado, recuerdo cuando aunque no había piscina (sigue sin haberla) los niños aprendíamos a nadar cruzando de costón a costón el azarbe de La Partición. Recuerdo también cuando jugábamos al fútbol en la plaza porque no había otro sitio (sigue sin haberlo) y salían las mujeres enfadadas (entre ellas mi madre) cuando el balón golpeaba las puertas o las ventanas. También de niño estábamos todos en la única escuela (separados los niños y las niñas) y bastante apretados, desde los más pequeños a los mayores en los locales que construyó el pueblo (tampoco ha cambiado en esto la cosa). Aquí conocí el primer motín, la primera revuelta que recuerdo, cuando los padres y las madres de San Felipe Neri indignados mandaron de vuelta a Crevillente el camión con los pupitres que habían retirado en sus escuelas y querían poner en la nuestra antes de tirarlos. No es lo único de segunda mano que disfrutamos porque también tuvimos farolas, bancos y otros cachivaches retirados antes del desguace. Se puede decir que hemos sido uno de los pueblos más ecológicos porque hace más de 100 años que practicamos el reciclaje.
Pero no solo han traído, también se han llevado cosas que todos conocemos.
Pero bueno, todo esto lo sobrellevamos con el tiempo lo mejor que podemos, porque somos un pueblo y una gente que tenemos más que la virtud el defecto de contentarnos con poco, reclamar menos y resignarnos ante casi cualquier cosa, sin apenas protestar y ninguna queja.
Por eso puede que haya llegado el momento de ante tanto callar, reclamar; ante tanto otorgar, protestar; y ante el despotismo, oponer resistencia. Así nos lo ha dicho el pueblo de San Felipe Neri, y así debemos hacerlo todos nosotros.
Stéphane Hessel, un hombre que luchó contra la ocupación nazi en Francia, nos dice en un escrito que ha dado la vuelta al mundo que la base de la resistencia es la indignación. Este hombre que tiene 93 años dice también que la peor actitud es la indiferencia y es también la más peligrosa, porque su propia comodidad hace que tenga muchos seguidores y nosotros puede que seamos uno de ellos. Dice también que tenemos que luchar contra las injusticias, no exasperarnos y tener esperanza en conseguir aquello por lo que luchamos.
En este momento, en Madrid, en Barcelona, en Alicante y en muchas ciudades del mundo, miles de personas se están manifestando para reclamar un cambio en el sistema que tenemos actualmente. Su protesta nace también de la indignación, y nosotros tenemos que pensar si estamos conformes con la situación que tenemos, o tenemos que alzar la voz y protestar para que cambie.
Voy a contar una historia de un pobre hombre al que unos ladrones asaltaron y le quitaron lo poco que tenía. Le quitaron también un reloj de bolsillo que tenía en mucho aprecio porque era un recuerdo de su abuelo y su padre. Este hombre no paró de buscar intentando recuperar lo que había perdido, hasta que llegó a la persona que tenía el reloj. Pidió que se lo devolviera, pero aunque el otro reconocía que no era suyo se negó a devolverlo. Pidió entonces que por lo menos le dieran la cadena del reloj, para tener un recuerdo de lo que antes tuvo. Pero tampoco se la quisieron dar, con la excusa de que una vez conseguida la cadena podría volver a pedir el reloj robado. Y además se enfadaron con él, porque aunque pedía lo que era suyo, no se lo querían dar con la excusa de que no se lo volvieran a robar y lo perdiera otra vez.
Algo parecido a esta historia ocurre aquí en San Felipe Neri en este momento. Cuando queremos que nuestro pueblo sea entidad local menor no estamos pidiendo que nos devuelvan el reloj, sino sólo la cadena. Y aunque parece que queremos coger lo que no es nuestro la verdad es que son otros los que han cogido lo que no les corresponde, se han hecho amos de lo que no es suyo y parece que no tienen intención de devolverlo.
Seguro que alguna vez hemos pensado qué clase de gente eran nuestros antepasados, que en el siglo XIX permitieron y dejaron que les arrebataran su pueblo. Ahora tenemos que pensar qué clase de gente somos nosotros si no nos indignamos, si no mantenemos la esperanza y no hacemos nada para recuperarlo.
No es que tengamos el derecho a recuperar lo nuestro, sino que tenemos también la obligación de hacerlo, porque si no algún día los que vengan detrás de nosotros podrán pensar qué clase de gente somos, que hemos consentido, hemos tolerado y nos hemos callado sin defenderlo.
Nadie dudará ahora de que Estados Unidos, el país más poderoso actualmente, sea un país independiente. Pero esto no siempre ha sido así. Cuando el 4 de julio de 1776 los norteamericanos proclamaron su independencia (San Felipe Neri existía ya unos 50 años antes) se enfrentaron al país más poderoso de aquel momento, la Gran Bretaña de Jorge III. Y parecía una locura hacerlo porque no tenían apenas ejército, ni medios para oponerse. Pero dieron el paso y se arriesgaron con el compromiso de luchar y permanecer unidos para no colgar de una horca separados. Y aunque nosotros no demos como ellos el paso de reclamar una separación justa, sí que tenemos el derecho de, sin renunciar a nada, pedir que se nos devuelva una parte de lo que es nuestro. Y aunque nosotros no hagamos como ellos cuando decían “…nosotros empeñamos mutuamente nuestras vidas, nuestras fortunas y nuestro sagrado honor”, sí que tendremos que luchar, sí que tendremos que defendernos cuando recibamos ataques hasta de gente de nuestro mismo pueblo y sí que tendremos que comprometernos si queremos que San Felipe Neri sea otra vez lo que fue, o más grande.
Y si alguien se enfada porque reclamamos la cadena de la historia, no el reloj, hay que hacerle ver que no pedimos nada que no sea nuestro, que no queremos quitarle nada a nadie y que sólo queremos ser un pueblo libre y que como tal les tratará por tanto como decían los americanos, como “…enemigos en la guerra y en la paz amigos”.
Porque nosotros somos los descendientes de los colonos que de una naturaleza infernal con su trabajo hicieron posible todo lo que nos rodea. Somos los herederos de las mujeres y los hombres de las Pías Fundaciones del Cardenal Belluga que levantaron la primera de las poblaciones de una empresa increíble. Y somos también los que tenemos el poder de decisión sobre nuestro destino y no debemos aceptar que nadie señale por nosotros un futuro que se parezca al pasado reciente que nos han quitado. La decisión está tomada, el pueblo ha hablado, así que sólo queda recorrer con firmeza el camino trazado hasta llegar a colocar de nuevo a San Felipe Neri en el lugar que en justicia le corresponde.
Recuerdo de niño que a veces hacía con mi padre el camino de La Raja montado en un carro de ruedas de hierro. Me gustaba llevar las riendas de la yegua que tiraba del carro, que iba tan despacio que creo que andando hubiéramos llegado antes. Pero daba igual, porque lo que importaba era llegar y cargar la caja del carro con el forraje para el día. Y se llegaba, y se cargaba el carro, y se volvía, aunque se tardara un poco más en el viaje.
Algo parecido es lo que tendremos que hacer nosotros, que tendremos que salir, tendremos que caminar aunque sea despacio y tendremos que llegar a la meta que todos queremos,… con la ayuda de Dios y de nuestro santo patrón.
Pero esto será mañana, porque ahora toca divertirse y disfrutar con la fiesta
VIVA SAN FELIPE NERI



       

   La Bandera de San Felipe Neri engalanando nuestros balcones de Avenida Felipe V, Bar Ismael durante las Fiestas



a SAN FELIPE NERI es...

… que la web municipal saque a la luz libros de actas de pleno municipal en donde no aparecen las actas del Ayuntamiento de San Felipe Neri cuya obligación legal es su “custodia”

…16/abril/2012

Ante las peticiones de nuestros usuarios catralenses y por la hermandad histórica entre las dos Reales Villas, San Felipe Neri y Catral, la web reserva un espacio que será dedicado a cuantos aman y sienten vocación por las raíces de nuestros pueblos y de sus gentes
"Torredolores" en el camino de Santa Águeda, procede de la "Inquisición española"
(Fotografía José S.C., 2012
)
                                                                                    ***
 1966/Inauguración de las casas de la Caja de Ahorros 
1966: Entrega de viviendas. Por falta de viviendas, como ha ocurrido tantas veces y sucede, la mayoría de matrimonios recién casados se iban a vivir a Catral. Para aliviar ese mal, por iniciativa de la Caja de Ahorros de NS de los Dolores en San Felipe Neri, cuyo presidente era el párroco, se compró a la tía María la Camposina seis mil y pico de metros que tenía junto a la carretera, a 26 pesetas el metro. Por encargo de la Junta, el arquitecto don Francisco López Martínez, redactó el proyecto de catorce viviendas rurales, dotadas de un almacén y patio, entonces muy necesario para los animales que las casas tenían.


_HISTORIA DE LA REAL VILLA SAN FELIPE NERI_


IGLESIA SAN FELIPE NERI

"...Su estado actual es lamentable y no hay forma humana de que las autoridades se percaten que hay necesidad imperiosa de acabar con este drama. Sólo un gesto de César Augusto bastaría para conseguir ayudas. Pero no hay gesto, hay palos por doquier, porque la "venganza será terrible", y bien que lo cumple al pie de la letra. El asunto de las piedras de cantería nos ha dejado a todos patidifusos. Es verdad, borrando la memoria se anula a los pueblos y ésto el César lo hace muy bien"

La Iglesia con todo su encanto, el que le han quitado...






Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Ismael
Joaquín Pascual Mas nació en Las Casicas de San Felipe Neri el 21 noviembre 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro (15 diciembre 1962) y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980, (Foto JSC, diciembre 2008).

José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
José Pascual Mas/Agricultor, "segaorgramaor"
José Navarro Hurtado, nació el 28 de marzo 1928 en Callosa de Segura. Tenía 11 años cuando llegó a San Felipe Neri, viviendo en la casa del “sardina”. Casó con Carmen Salcedo Torres (San Felipe Neri, 1930). Sus hijos, José Manuel, Antonio y CarmenÁngel./José Pascual Mas, nacido en SFN el 19 enero 1930 en Las Casicas, tercero de nueve hermanos. Su mujer, Carmen Gascón Fernández, falleció el 14 abril 2007. Piden "que se resuelva la Entidad Local Menor y que Crevillente nos deje tranquilos de una vez", (Foto JSC, 2008).

Francisca Illán Belmonte/Ama de casa

Francisca nace en San Felipe Neri el 17 agosto de 1935, una “gran madre” de cinco hijos: Mari Carmen, Fina, Andrés, Paquita y Juan Ramón. Casó con Andrés Martínez Ruiz (SFN, 10 marzo 1931, agricultor jubilado), (Foto JSC, 2006).

Vicente Vicente Costa/Ganadero agricultor +

Nacido el 22 de mayo de 1923, falleció el 24 de febrero de 2011. Casado con Bienvenida Alonso García († 2 abril 2002), de SFN, tiene dos hijos, Pedro (Director CAJAMURCIA, Catral) y Vicente (empresario). Su gran ilusión esra"que pudiera obrarse en SFN y que los jóvenes se quedasen a vivir en su pueblo", (JSC´08).


Raimundo Gascón Ortuño/Agricultor ganadero

San Felipe Neri, 8 de abril de 1942. Hijo de Raimundo Gascón Carreres y de Maravillas Ortuño Pérez. Comenzó a trabajar a los diez años "con una azada al hombro". Hizo la mili en San Javier a los 19 años, en 1961. En 1966 se casa con Bienvenida Belmonte Gelardo. Es un "sanfelipense" de pro, amante de su tierra, de su familia y sus amigos, (JSC, 7.12.08).

Antonio Perea Ruiz/Agricultor +

Abanilla, 10 de octubre de 1925. Llega en 1950 a San Felipe Neri y tiene una hija, Asunción Perea Navarro. A la derecha, su sobrino "Harry", Antonio Ortuño Perea; fallece el 3 de junio de 2011.(JSC, 15.12.08).

VillaSanFelipeNeri.com all rights reserved - Official Website 2011-2012 ©
villa_sanfelipeneri@hotmail.es
escríbenos y estaremos en contacto contigo
03158 San Felipe Neri (Alicante)
Resolución mínima 800x600. Resolución recomendada 1024x768
Firefox 3 Firefox
SAN FELIPE NERI, ENTIDAD LOCAL MENOR, POR DERECHO!
GABINETE DE COMUNICACIÓN REAL VILLA SAN FELIPE NERI, LAS CASICAS Y EL RINCÓN DE LOS PABLOS
Plaza Cardenal Belluga 03158 SAN FELIPE NERI-VEGA BAJA- ALICANTE
REDACTORES JEFES:
j.s.c.-f.l.r.-j.m.g.b.-j.m.s.d.-j.l.g.s.
TEXTOS: G.C. Real Villa SFN, LC, RP
JEFES DE SECCIÓN:
a.ñ.l.-a.m.r.-m.o.s.-p.g.m.-l.s.s.-a.ñ.j.-l.s.j.-s.p.o.-j.j.s.-g.v.a.p.
ADMINISTRACIÖN: peferjo G.C.
FOTOGRAFÍA: ARCHIVO FOTOGRÁFICO G.C. REAL VILLA-FRAN-LAU / PUBLICIDAD: EstudioNery
DISEÑO Y DESARROLLO: LIBRA2-AGOSTO1
Edición semanal

No hay comentarios:

Publicar un comentario