
* ¿Por qué el alcalde negó la licencia de establecimiento para ubicarse en San Felipe Neri a vitalGrana, ahora en el Polígono de poniente de Catral…?
|
Lierto es que estoy cabreado, mucho. Díganme si no es una desfachatez
pasmosa e insultante que el ayuntamiento de Crevillente reciba cerca de 200.000
euros al año del Camping de San Felipe Neri y el alcalde prometa una ayuda
anual a San Felipe Neri de 1200 euros para la “arcachofa” de campo de fútbol
que dice va a construir en terrenos del Pepito y algún evento en la Plaza Villa
Real… ¿Hay vergüenza? Cómo continúa maltratando el señor César a San Felipe Neri? ¿Cómo se sigue atreviendo actuar de esta manera con nuestra VILLA? ¿Acaso está perdiendo la cabeza definitivamente? Nos da mucha pena, mucha pena y mucha vergüenza tener un alcalde de este calibre. Y yo le emplazo oara que de respuesta a esta afirmación, que hable claro y diga que nos engaña, que solo le interesan klos cuatro chivatos que tiene a su servicio y que mal favor se hacen y hacen a nuestro pueblo.
Lierto es que estoy cabreado, mucho. Díganme si no es una desfachatez
pasmosa e insultante que el ayuntamiento de Crevillente reciba cerca de 200.000
euros al año del Camping de San Felipe Neri y el alcalde prometa una ayuda
anual a San Felipe Neri de 1200 euros para la “arcachofa” de campo de fútbol
que dice va a construir en terrenos del Pepito y algún evento en la Plaza Villa
Real… ¿Hay vergüenza? Cómo continúa maltratando el señor César a San Felipe Neri? ¿Cómo se sigue atreviendo actuar de esta manera con nuestra VILLA? ¿Acaso está perdiendo la cabeza definitivamente? Nos da mucha pena, mucha pena y mucha vergüenza tener un alcalde de este calibre. Y yo le emplazo oara que de respuesta a esta afirmación, que hable claro y diga que nos engaña, que solo le interesan klos cuatro chivatos que tiene a su servicio y que mal favor se hacen y hacen a nuestro pueblo.
"Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho para que nos trates de esta manera?"
***
CONTINÚA LA REFORMA DE LA FACHADA NORTE LA LA IGLESIA
Las obras comenzaron a mitad de octubre y pretende dejar lista y embellecida esta fachada lateral, aunque nadie sabe con qué criterios se está haciendo y si de ello tiene conocimiento la Comisión episcolal del patrimonio. Lo que si se sabe es que el ayuntamiento saca pecho con este parcheado, necesario, pero que llega con una aportación económica corta e insuficiente.
Los vecinos se preguntan qué imagen ocupará esta hornacina
¿No les parece que esta clase de política es fatal para San Felipe Neri?
***
Y SIGUE SIN REASFALTAR LAS CASICAS...
Diputación ha concedido dos nuevas subvenciones al Ayuntamiento de Crevillent en materia de obras por importe de 121.473. El organismo provincial financiará al cien por cien el acondicionamiento del acceso a los núcleos urbanos de Las Casicas, Rincón de Pablos y El Realengo... El proyecto de acondicionamiento del camino de las Casicas, Rincón de los Pablos y El Realengo, tiene un importe total de 61.465 euros, IVA incluido, y consistirá en rehabilitar el firme en tres tramos de 1.130 metros en su conjunto que ya arrebataron en diciembre de 2013, Se mejorará así la seguridad y el tránsito de vehículos. El plazo previsto para la realización de las obras contenidas en el proyecto es de 1 mes.
***
Las obras comenzaron a mitad de octubre y pretende dejar lista y embellecida esta fachada lateral, aunque nadie sabe con qué criterios se está haciendo y si de ello tiene conocimiento la Comisión episcolal del patrimonio. Lo que si se sabe es que el ayuntamiento saca pecho con este parcheado, necesario, pero que llega con una aportación económica corta e insuficiente.
Los vecinos se preguntan qué imagen ocupará esta hornacina
¿No les parece que esta clase de política es fatal para San Felipe Neri?
***
Y SIGUE SIN REASFALTAR LAS CASICAS...
Diputación ha concedido dos nuevas subvenciones al Ayuntamiento de Crevillent en materia de obras por importe de 121.473. El organismo provincial financiará al cien por cien el acondicionamiento del acceso a los núcleos urbanos de Las Casicas, Rincón de Pablos y El Realengo... El proyecto de acondicionamiento del camino de las Casicas, Rincón de los Pablos y El Realengo, tiene un importe total de 61.465 euros, IVA incluido, y consistirá en rehabilitar el firme en tres tramos de 1.130 metros en su conjunto que ya arrebataron en diciembre de 2013, Se mejorará así la seguridad y el tránsito de vehículos. El plazo previsto para la realización de las obras contenidas en el proyecto es de 1 mes.
¡¡¡No nos toquéis más las narices!!!
Crevillente destina 18.000 euros para la mejora de sus calles
El personal municipal
eliminará barreras urbanísticas y reparará las calles y señales viarias
El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Obras, ha
destinado un total de 18.000 euros para la construcción de barbacanas y
eliminación de barreras urbanísticas, así como el arreglo de una parte de la
calle Ribera y señalización viaria. Estos trabajos han sido desarrollados por
dos empresas de la localidad y por parte del personal municipal del área de
Obras. Ninguna de estas mejoras corresponde a San Felipe Neri mientras el Camino de la Vitria sigue iompracticable y el de Las Casicas no se decide el ayuntamiento a reasfaltarlo definitivamente.
Así siguen Las Casicas, en abandono segular...
Crevillente destina 18.000 euros para la mejora de sus calles
El personal municipal
eliminará barreras urbanísticas y reparará las calles y señales viarias
El Ayuntamiento de Crevillent, a través de la Concejalía de Obras, ha
destinado un total de 18.000 euros para la construcción de barbacanas y
eliminación de barreras urbanísticas, así como el arreglo de una parte de la
calle Ribera y señalización viaria. Estos trabajos han sido desarrollados por
dos empresas de la localidad y por parte del personal municipal del área de
Obras. Ninguna de estas mejoras corresponde a San Felipe Neri mientras el Camino de la Vitria sigue iompracticable y el de Las Casicas no se decide el ayuntamiento a reasfaltarlo definitivamente.
Así siguen Las Casicas, en abandono segular...
Local de ocio muy completo con sala de baile, sala KARAOKE, sala de juegos, burguer y un GRAN GARDEN CLIMATIZADO para verano e invierno-San Felipe Neri (Alicante)
Una postal es agua que corre, es un murmullo, es una ilusión, un suspiro, un alivio del alma…, eso es San Felipe Neri, una postal...
publicidad
Antonio Alonso Berná, en el centro, nació en 1897 y falleció en 1982
Fue pedaneo desde 1943 a 1956
Dolores Aguilar, Teresica Perant y Carmen Belmonte en 2005
Publicidad
LA MEJOR LEÑA MUNDIAL "MANOLO EL MUNDO"
SAN FELIPE NERI
¡Y MIRE NUESTROS PRECIOS!
AVENIDA FELIPE V
S a n f e l i p e n s e s
publicidad
PANADERÍA "EL JESUSILLO"
Calle Cervantes, SAN FELIPE NERI
Estando nuestra web viva y hermosa estarán los sanfelipenses ilusionados semana tras semana y con ansiedad de que llegue pronto el próximo viernes y así LA WEB siempre nos recordará nuestras obligaciones como sanfelipenses, que son trabajar por él, darle cariño y mucho respeto a nuestro TÉRMINO MUNICIPAL DE LA REAL VILLA DE SAN FELIPE NERI
La plaza Cardenal Belluga, nuestro templo parroquial y el agua de la fuente limpia y transparente, esperemos que perdure y se limpie todas las semanas.
Ernesto es el albañil que está trabajando en la rehabilitación de nuestro templo parroquial. Y en el altar que se está haciendo en la parte exterior de la iglesia.
Comenzaron las obras de restauración de la última parte que quedaba por restaurar del lateral de nuestro templo parroquial. La maquinaria plegada, es domingo y es día de descanso.
publicidad
Salmón fresco en Restaurante CASA HARRY
SAN FELIPE NERI
Al S, lindando con el tm de Catral, El Palmeral[1],
llamado así por la gran cantidad de palmeras que tuvo. A continuación,
dirección poniente, la regadera del Cura, Los Albaricoqueros, El Morillo, la
cuadra[2] de
Los Olivares, hoy despoblada de olivos y La Fotanta, situadas entre el cauce de
La Partición y el azarbe de Moncada; Las Casicas, núcleo de población con
escaso número de viviendas rurales, y El Rincón de los Pablos, del Penoso o La
Caldera, localizado en el ángulo mismo donde confluyen los términos de
Albatera, Callosa de Segura, Catral y San Felipe Neri.
Al E se enclava El Hondo, en cuyo embalse de Poniente se encuentra el límite con el tm de Elche. En dirección N-S, más a poniente, las fincas de El Rincón, entre el azarbe de Afuera y Trozo de Higueras; El Alto, delimitada por los azarbes de Orones y Moncada que se unen en el Trozo de Higueras. Finalmente, la finca de La Raja o Rasga de Marco, con un embalse de cría de carpas, anguilas y mújoles. El Hondo es propiedad de la Comunidad de Riegos de Levante, instalaciones inauguradas el 13 enero 1923 por Alfonso XIII[1].
[1] A este acontecimiento asistieron numerosos vecinos de la villa, realizando el trayecto a pie, para ver al Rey. Anecdóticamente, el tío Carlos de Onteniente, de Santomera, le dio de merendar a Su Majestad: "cordiales buenas tardes, Alfonso XIII", y es desde entonces que a algunos dulces de Santomera se les llamen o se les conozca como "cordiales". FUENTE: Pedro Grau.

"El Molino" desde el Cabezo Tusate
[1] Sus antiguos propietarios, Jorge Gilles y Mauricio Lepoince, eran de esta nacionalidad.
[2] Testimonios orales y restos de edificaciones sitúan en tal lugar un antiguo asentamiento, conocido como "El Lugarico" o Lugarico Quitapellejos,habitado por los primeros colonos.
[3] Obsérvese que muchos nombres de fincas y caminos llevan antepuesto el artículo neutro "lo".
Al SO dos pequeños núcleos de población[1], Las Casicas a 2,5 Km, y El Rincón de los Pablos o del Penoso a 4,5 Km. A principios de los ochenta se establece un núcleo de segundas residencias junto al azarbe de Afuera y Camino Viejo de Catral. Las construcciones, en su mayoría, escasamente planificadas, se establecen de forma un tanto anárquica y con escasas dotaciones. La zona es bautizada irónicamente como "la Babilonia".
[1] Las Casicas y Rincón de los Pablos forman parte del territorio histórico municipal de San Felipe Neri. En 1978 se constituye una Asociación de Vecinos que agrupa los tres núcleos de población.
Local de ocio muy completo con sala de baile, sala KARAOKE, sala de juegos, burguer y un GRAN GARDEN CLIMATIZADO para verano e invierno-San Felipe Neri (Alicante)
Una postal es agua que corre, es un murmullo, es una ilusión, un suspiro, un alivio del alma…, eso es San Felipe Neri, una postal...
publicidad
Antonio Alonso Berná, en el centro, nació en 1897 y falleció en 1982
Fue pedaneo desde 1943 a 1956
Dolores Aguilar, Teresica Perant y Carmen Belmonte en 2005
Publicidad
LA MEJOR LEÑA MUNDIAL "MANOLO EL MUNDO"
SAN FELIPE NERI
¡Y MIRE NUESTROS PRECIOS!
AVENIDA FELIPE V
S a n f e l i p e n s e s
publicidad
PANADERÍA "EL JESUSILLO"
Calle Cervantes, SAN FELIPE NERI
Estando nuestra web viva y hermosa estarán los sanfelipenses ilusionados semana tras semana y con ansiedad de que llegue pronto el próximo viernes y así LA WEB siempre nos recordará nuestras obligaciones como sanfelipenses, que son trabajar por él, darle cariño y mucho respeto a nuestro TÉRMINO MUNICIPAL DE LA REAL VILLA DE SAN FELIPE NERI
La plaza Cardenal Belluga, nuestro templo parroquial y el agua de la fuente limpia y transparente, esperemos que perdure y se limpie todas las semanas.

Ernesto es el albañil que está trabajando en la rehabilitación de nuestro templo parroquial. Y en el altar que se está haciendo en la parte exterior de la iglesia.
Comenzaron las obras de restauración de la última parte que quedaba por restaurar del lateral de nuestro templo parroquial. La maquinaria plegada, es domingo y es día de descanso.
publicidad
Salmón fresco en Restaurante CASA HARRY
SAN FELIPE NERI
Al S, lindando con el tm de Catral, El Palmeral[1],
llamado así por la gran cantidad de palmeras que tuvo. A continuación,
dirección poniente, la regadera del Cura, Los Albaricoqueros, El Morillo, la
cuadra[2] de
Los Olivares, hoy despoblada de olivos y La Fotanta, situadas entre el cauce de
La Partición y el azarbe de Moncada; Las Casicas, núcleo de población con
escaso número de viviendas rurales, y El Rincón de los Pablos, del Penoso o La
Caldera, localizado en el ángulo mismo donde confluyen los términos de
Albatera, Callosa de Segura, Catral y San Felipe Neri.
Al E se enclava El Hondo, en cuyo embalse de Poniente se encuentra el límite con el tm de Elche. En dirección N-S, más a poniente, las fincas de El Rincón, entre el azarbe de Afuera y Trozo de Higueras; El Alto, delimitada por los azarbes de Orones y Moncada que se unen en el Trozo de Higueras. Finalmente, la finca de La Raja o Rasga de Marco, con un embalse de cría de carpas, anguilas y mújoles. El Hondo es propiedad de la Comunidad de Riegos de Levante, instalaciones inauguradas el 13 enero 1923 por Alfonso XIII[1].
[1] A este acontecimiento asistieron numerosos vecinos de la villa, realizando el trayecto a pie, para ver al Rey. Anecdóticamente, el tío Carlos de Onteniente, de Santomera, le dio de merendar a Su Majestad: "cordiales buenas tardes, Alfonso XIII", y es desde entonces que a algunos dulces de Santomera se les llamen o se les conozca como "cordiales". FUENTE: Pedro Grau.
![]() |
"El Molino" desde el Cabezo Tusate |
[1] Sus antiguos propietarios, Jorge Gilles y Mauricio Lepoince, eran de esta nacionalidad.
[2] Testimonios orales y restos de edificaciones sitúan en tal lugar un antiguo asentamiento, conocido como "El Lugarico" o Lugarico Quitapellejos,habitado por los primeros colonos.
[3] Obsérvese que muchos nombres de fincas y caminos llevan antepuesto el artículo neutro "lo".
Al SO dos pequeños núcleos de población[1], Las Casicas a 2,5 Km, y El Rincón de los Pablos o del Penoso a 4,5 Km. A principios de los ochenta se establece un núcleo de segundas residencias junto al azarbe de Afuera y Camino Viejo de Catral. Las construcciones, en su mayoría, escasamente planificadas, se establecen de forma un tanto anárquica y con escasas dotaciones. La zona es bautizada irónicamente como "la Babilonia".
[1] Las Casicas y Rincón de los Pablos forman parte del territorio histórico municipal de San Felipe Neri. En 1978 se constituye una Asociación de Vecinos que agrupa los tres núcleos de población.
por José Luis García Salcedo
Secretario del Sindicato de Riegos de San Felipe Neri
Aspecto del salón de actos de la CR San Felipe Neri en una de las sesiones del curso de Plaguicidas básico
La cuadrilla de "la escardá", con Tonete al frente
Cementerio surcado de campos de alfalfa
Del libro: San Felipe Neri, Real Villa de las Pías Fundaciones del Cardenal Belluga, de J.S.C.
Ermita de la "Arroba de la Madriguera", CATRAL sigue permitiendo pérdidas de su patrimonio
Aspecto de Catral que cercan los saladares
El día 8 de diciembre de 1967 se inauguró el trono plateado y bronce que había sido encargado por los curas de Catral: don Manuel Navarro Sierras, don Jerónimo Márquez Penalva (†), y don José María García Bernabé y obsequiado por estos tres sacerdotes y otros más como don Manuel Navarro Penalva (†), y los secularizados hoy Manuel y Luis Lacal Sánchez y Manuel García Molina. Su autor fue el orfebre José David Esteve, de Orfebrería Religiosa David, fundada en 1929, de Valencia; José David, que era muy amigo de don Jerónimo Márquez, hizo también el cáliz de la Ermita de la Purísima y la corona de San Pascual, siendo párroco don Iván Juan Santos Mollá (1962-1974), que por estar construyendo la “casa del cura” recientemente derribada para construir la actual, recibió un donativo de 15 mil pesetas. Su coste final sobrepasó las cien mil pesetas.
por José Luis García Salcedo
Secretario del Sindicato de Riegos de San Felipe Neri
Aspecto del salón de actos de la CR San Felipe Neri en una de las sesiones del curso de Plaguicidas básico
La cuadrilla de "la escardá", con Tonete al frente
Cementerio surcado de campos de alfalfa
Del libro: San Felipe Neri, Real Villa de las Pías Fundaciones del Cardenal Belluga, de J.S.C.
Ermita de la "Arroba de la Madriguera", CATRAL sigue permitiendo pérdidas de su patrimonio
Aspecto de Catral que cercan los saladares
El día 8 de diciembre de 1967 se inauguró el trono plateado y bronce que había sido encargado por los curas de Catral: don Manuel Navarro Sierras, don Jerónimo Márquez Penalva (†), y don José María García Bernabé y obsequiado por estos tres sacerdotes y otros más como don Manuel Navarro Penalva (†), y los secularizados hoy Manuel y Luis Lacal Sánchez y Manuel García Molina. Su autor fue el orfebre José David Esteve, de Orfebrería Religiosa David, fundada en 1929, de Valencia; José David, que era muy amigo de don Jerónimo Márquez, hizo también el cáliz de la Ermita de la Purísima y la corona de San Pascual, siendo párroco don Iván Juan Santos Mollá (1962-1974), que por estar construyendo la “casa del cura” recientemente derribada para construir la actual, recibió un donativo de 15 mil pesetas. Su coste final sobrepasó las cien mil pesetas.
San Crispín es el patrón de los Zapateros y Elche al ser la ciudad del calzado venera a su santo patrón en la ermita que lleva su nombre. Es tradición el día de su festividad acercarse a la ermita y visitar al santo. Las colas para entrar a la ermita demuestran el fervor que los ilicitanos le tienen a San Crispín. Cuando llegan al lado del santo, los fieles cogen clavos bendecidos que en su tiempo eran para juntar el corte con la suela del zapato. Es tradición comer ese día coca salada, rellena, etc, familias enteras se acercan a la zona de la ermita a comer y pasar el día. Cuando yo era zapatero mi jefe el día de San Crispín compraba coca y uva y nos invitaba a almorzar a todos los trabajadores. Gran tradición la que Elche tiene a San Crispín, el amor de los zapateros hacia su santo siempre perdurará y su festividad siempre se celebrará. Que así sea.
IGLESIA PARROQUIAL
Datos de archivo de la Iglesia Parroquial de San Felipe Neri[1].
1723: Ordenanzas para el decoro de la Iglesia. Son tiempos en que cierta parte de la población va dejando de lado algunas buenas costumbres que se habían tenido desde siempre. Por unas Ordenanzas del obispo de Orihuela, Francisco Rodríguez de Castelblanco, se pide a los fieles que cumplan con las normas que se basan en la debida reverencia y el máximo decoro.
1740: Se hacen públicos los inconfesos. Aunque se ordena por un edicto del obispo de Orihuela, Juan Elías Gómez de Terán, que no se borren de los padrones aquellas personas que no hayan cumplido con el precepto anual de confesión y comunión, el párroco tiene que hacer público desde el púlpito, a los inconfesos, para que así se conozca por todos y no caigan más en el incumplimiento de las obligaciones religiosas.
1762: Las partidas de nacimiento. Desde este año, deben hacerse en lengua castellana, según una orden dirigida a todos los párrocos de nuestro Reino.
1776: Se anulan las licencias de armas. Ningún ciudadano podrá tener arma de ningún tipo, excepto las que tengan permiso, y todos se atendrán a las instrucciones sobre el reparto de armas a los vecinos, según un auto del Gobernador Excmo. Sr. Don Juan MartínVanmarck mandando la anulación de licencias e instruyendo sobre el repartimiento a la población, haciéndose público desde la parroquia.
[1] ÁLVAREZ FORTES, Anna María y CASTAÑO GARCÍA, Joan: El Archivo Parroquial Histórico de la Basílica de Santa María de Elche. Ajuntament D´Elx, 1995; APSFN: Libros y Documentos varios.
Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Isamael
Joaquín Pascual nació en “Las Casicas” de San Felipe Neri el 21 de noviembre de 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro el 15 de diciembre de 1962 y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980. (Foto J. Sáez C., 2008).
José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
San Crispín es el patrón de los Zapateros y Elche al ser la ciudad del calzado venera a su santo patrón en la ermita que lleva su nombre. Es tradición el día de su festividad acercarse a la ermita y visitar al santo. Las colas para entrar a la ermita demuestran el fervor que los ilicitanos le tienen a San Crispín. Cuando llegan al lado del santo, los fieles cogen clavos bendecidos que en su tiempo eran para juntar el corte con la suela del zapato. Es tradición comer ese día coca salada, rellena, etc, familias enteras se acercan a la zona de la ermita a comer y pasar el día. Cuando yo era zapatero mi jefe el día de San Crispín compraba coca y uva y nos invitaba a almorzar a todos los trabajadores. Gran tradición la que Elche tiene a San Crispín, el amor de los zapateros hacia su santo siempre perdurará y su festividad siempre se celebrará. Que así sea.
IGLESIA PARROQUIAL
Datos de archivo de la Iglesia Parroquial de San Felipe Neri[1].
1723: Ordenanzas para el decoro de la Iglesia. Son tiempos en que cierta parte de la población va dejando de lado algunas buenas costumbres que se habían tenido desde siempre. Por unas Ordenanzas del obispo de Orihuela, Francisco Rodríguez de Castelblanco, se pide a los fieles que cumplan con las normas que se basan en la debida reverencia y el máximo decoro.

1762: Las partidas de nacimiento. Desde este año, deben hacerse en lengua castellana, según una orden dirigida a todos los párrocos de nuestro Reino.
1776: Se anulan las licencias de armas. Ningún ciudadano podrá tener arma de ningún tipo, excepto las que tengan permiso, y todos se atendrán a las instrucciones sobre el reparto de armas a los vecinos, según un auto del Gobernador Excmo. Sr. Don Juan MartínVanmarck mandando la anulación de licencias e instruyendo sobre el repartimiento a la población, haciéndose público desde la parroquia.
[1] ÁLVAREZ FORTES, Anna María y CASTAÑO GARCÍA, Joan: El Archivo Parroquial Histórico de la Basílica de Santa María de Elche. Ajuntament D´Elx, 1995; APSFN: Libros y Documentos varios.
Joaquín Pascual Mas/Gerente Bar Restaurante Isamael

Joaquín Pascual nació en “Las Casicas” de San Felipe Neri el 21 de noviembre de 1947. Contrajo matrimonio con Asunción Perea Navarro el 15 de diciembre de 1962 y tienen un hijo, Ismael, nacido en 1980. (Foto J. Sáez C., 2008).
José Navarro Hurtado/Jardinero agricultor
No hay comentarios:
Publicar un comentario